Subir

La impresionante exhibición «Kakemonos» llegó a Casas de Lo Matta

La impresionante exhibición «Kakemonos» llegó a Casas de Lo Matta

14 de julio de 2017

Tal y como ha sido la tónica por varios años, la casona Monumento Nacional recibe una nueva exhibición de «Arte ayuda», la iniciativa de arte de la Fundación Paréntesis. Esta vez, centrada en el antigüo arte chino «Kakemono»: una tela que se cuelga en forma vertical en las paredes, donde se dibuja alguna pintura o caligrafía.

Artistas de la talla de Gonzalo Cienfuegos, Concepción Balmes y Carmen Aldunate donaron sus obras para la muestra»Arte Ayuda 2017: Kakemonos», que fue inaugurada este jueves 13 de julio en Casas de Lo Matta (Av. Presidente Kennedy 9350) y que estará en exhibición hasta el domingo 30 de julio. 

El Kakemono es un arte oriental originado en China pero que se expandió rápidamente por los demás países asiáticos, como Japón y que consiste en trabajar sobre una tela que se cuelga de forma vertical en las paredes. En sus extremos hay cilindros que mantienen la tela lisa y tersa, permitiendo también que pueda enrollarse. Esta particular forma de arte se utiliza principalmente en las famosas ceremonias del té, por lo que sus temáticas se eligen dependiendo del contexto espiritual que se le quiera dar al momento. 

En la ocasión también se presentó un vídeo institucional que recoge el trabajo que la Fundación Paréntesis, un organismo creado al alero del Hogar de Cristo, realiza con personas en exclusión social en sus 24 programas presentes entre Arica y Temuco y que anualmente apoya a cerca de 6 mil personas en sus centros terapéuticos. Este año, sin ir más lejos, irá en apoyo del trabajo que se realiza en Cerro Navia para atender a niños, niñas y adolescentes en situación de calle con consumo problemático de alcohol y otras drogas.

Otros artistas que también donaron sus trabajos para la ocasión son Benito Rojo, Alex Chellew, Bruna Truffa, Alejandro Balbontín, Isabel Viviani, Santiago Aránguiz, Teresa Ortúzar, Lorenzo Moya, Macarena Vicuña, Miguel De Lanú, y Rodrigo Cabezas.

La velada contó con la presencia del director ejecutivo de la Fundación Paréntesis, Carlos Vöhringer, el capellán Padre Renato Poblete y el Director Social del Hogar de Cristo, Paulo Egenau, además del pintor Manuel Antonio Aguirre, otro de los artistas que donó sus trabajos.

 

Más noticias

Noticia Actualidad

12 enero 2025

Con cine infantil en las plazas, Vitacura completa su oferta cinematográfica durante enero

Cientos de asistentes -grandes y chicos- llegaron hasta la Plaza Turquía este viernes 10 para disfrutar de la película animada […]

Noticia Actualidad

11 enero 2025

Junto a Benjamín Vicuña, Vitacura estrena «El silencio de Marcos Tremmer» en el Festival de Cine Wikén

Junto al destacado actor nacional, Benjamín Vicuña; la alcaldesa de Vitacura y presidenta de la Corporación Cultural, Camila Merino; el […]

Noticia Actualidad

11 enero 2025

Cambio en película del día sábado 11 de enero en Festival de Cine Wikén

Por motivos de fuerza mayor, la organización del Festival de Cine Wikén debió cambiar la película de hoy sábado por […]